Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de una variable dada en un proceso productivo.



Un sistema de instrumentación es una estructura compleja que agrupa un conjunto de instrumentos, un dispositivo o sistema en el que se mide, unas conexiones entre estos elementos y por último, y no menos importante, unos programas que se encargan de automatizar el proceso y de garantizar la repetibilidad de las medidas.



En términos abstractos, un instrumento de medición es un dispositivo que transforma una variable física de interés, que se denomina variable medida, en una forma apropiada para registrarla o visualizarla o simplemente detectarla, llamada medición o señal medida.



Una medición es, entonces, un acto de asignar un valor específico a una variable física. Dicha variable física es la variable medida. Un sistema de medición es una herramienta utilizada para cuantificar la variable medida.



El elemento clave fundamental de un sistema de instrumentación, es el elemento sensor. La función del sensor es percibir y convertir la entrada (variable física) percibida por el sensor, en una variable de la señal de salida.


El sensor es un elemento físico que emplea algún fenómeno natural por medio del cual sensar la variable a ser medida. El transductor, convierte esta información sensada en una señal detectable, la cual puede ser eléctrica, mecánica, óptica, u otra. El objetivo es convertir la información sensada en una forma que pueda ser fácilmente cuantificada.



Publicado por Francisco orrego olivares
  1. Conecte el terminal de prueba rojo en el orificio marcado + (ó VΩmA) y el terminal negro en el marcado – (ó COM), respectivamente.
  2. Coloque la perilla selectora en la función de voltaje en DCV y en el rango adecuado (ver foto)
  3. Las medidas de voltaje en C.C se obtienen conectando las puntas de prueba en paralelo con el circuito (o componente a ser medido) como se muestra también en la figura.
  4. Lea en la escala o arco del voltaje de C.C utilizando el alcance o rango de los números de acuerdo al rango elegido. En este caso para saber el valor del voltaje usted tiene que localizar el número en el rango de 20. El valor es de 8.33, lo que significa 8.33V (ver foto)
Publicado por Francisco orrego olivares
Para saber cuánta corriente eléctrica pasa en un determinado momento por un punto especifico de un circuito electrónico, recurrimos a un instrumento llamado amperímetro, que nos indica la presencia y la magnitud de la corriente eléctrica en un punto determinado de un circuito.

Como el amperímetro debe detectar el flujo de electrones debemos colocarlo en el circuito de forma que realice tal propósito, es decir, que deje pasar la corriente a través de él y que nos informe de su presencia y su magnitud o tamaño; para tal fin debemos insertarlo en serie con el punto o el elemento del cual requerimos saber la corriente. (ver foto)


Cómo medir corriente D.C. (Miliamperes en C.C).

  1. Conecte las puntas de prueba al Multímetro.
  2. Coloque la perilla selectora en la función de miliamperios en C.C (DCA) con el rango adecuado.(ver Fotografía)
  3. Para medidas de corriente debemos conectar el Multímetro en serie con el circuito o componente a ser chequeado, para esto usted debe abrir el circuito en el sitio de interés como se ilustra en la figura.
  4. Lea en la escala mA C.C. Use el número correcto, de acuerdo al rango o gama elegida.
  5. El Multímetro se coloca en serie entre la resistencia y la batería. La pantalla indica 3.6 en la escala de 200m. Lo cual indica que la resistencia consume 3.6mA
Publicado por Francisco orrego olivares
Visit the Site
MARVEL and SPIDER-MAN: TM & 2007 Marvel Characters, Inc. Motion Picture © 2007 Columbia Pictures Industries, Inc. All Rights Reserved. 2007 Sony Pictures Digital Inc. All rights reserved. blogger template by blog forum.